OFICIAL

Oficial

sábado
enero, 18

CRUZEX 2024

CRUZEX 2024 - A Saab JAS 39 Gripen E from the Brazilian Air Force leads the "fast movers"; escorted by a Chilean F-16D, A-1A (AMX) and a A-4KU from the Brazilian Navy.
Un Saab JAS 39 Gripen E de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) lidera a los «fast movers» (aeronaves veloces); escoltado por F-16D de la Fuerza Aérea de Chile, un A-1A (AMX) de la FAB así como un A-4KU de la Marina de Brasil.

(Todas las imágenes Copyright Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com salvo se indique lo contrario)

El ejercicio aéreo combinado CRUZEX 2024 (Cruzeiro do Sul/Estrella del Sur) tuvo lugar en Brasil, en la Base Aérea de Natal (BANT), ubicada en Parnamirim, estado de Rio Grande do Norte, del 3 al 15 de noviembre. El ejercicio es reconocido como el más destacado y grande ejercicio militar en América Latina y fue organizado y llevado a cabo por la Fuerza Aérea Brasileña (Força Aérea Brasileira – FAB).
En su 9ª edición, el ejercicio reunió a 16 países y aproximadamente 100 aeronaves, con países participando con vectores aéreos, así como también, por primera vez este año, en tareas espaciales, cibernéticas, asesores técnicos y roles de observador. Además del Brasil, las naciones que participaron con escuadrones de vuelo de sus Fuerzas Aéreas fueron Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Portugal. Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú proporcionaron personal para tareas espaciales y cibernéticas, y hubo observadores presentes de Sudáfrica, Alemania, Canadá, Ecuador, Francia, Italia y Suecia. Desafortunadamente, Uruguay no pudo participar debido a la falta de aeronaves de combate; fuerza que en eventos anteriores supo participar con aeronaves IA-58A Pucará y A-37B Dragonfly. Además, la demora administrativa – en tiempo de elecciones presidenciales en el país – en autorizar la partida de observadores de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que estando prontos a partir, se enteraron de la negativa, dias antes.
First "Media Day"and briefing to the World. Rezende is seated and fifth from the left. CRUZEX 2024 Media briefing
Primer dia y «Media Day»: Briefing realizado para la prensa especializa. El Brigadier del Aire Rezende de la FAB, sentado es el quinto de izquierda a derecha. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
 

¿QUE ES EL CRUZEX?

El Comandante de la BANT, Brigadier del Aire Ricardo Guerra Rezende fue el portavoz de la FAB en una conferencia inicial el 4 de noviembre de 2024. Como piloto de combate y ex comandante de un escuadrón de combate F-5E/F de la FAB, Rezende estuvo acompañado por los jefes de las delegaciones de las fuerzas aéreas de las naciones participantes que contribuyeron aeronaves para las operaciones aéreas. Él declaró que Brasil ha estado preparándose para el CRUZEX, realizando reuniones regulares y consultas con las fuerzas participantes desde agosto de 2022. El plan de este año fue extenso: 1400 horas de tiempo de vuelo planificadas y 800 misiones; permitiendo que el personal militar se entrenara en combate aéreo a través de operaciones combinadas. En estas misiones, diferentes naciones operan en escenarios de conflicto de manera integrada y cooperativa, promoviendo el intercambio de experiencias entre los miembros de las fuerzas aéreas participantes. Esta colaboración internacional subraya la importancia de la cooperación militar en un entorno de amenazas cada vez más complejas. CRUZEX ha sido comandado por la FAB desde 2002 y se considera un gran desafío y oportunidad para el servicio y la nación, para demostrar su preparación. Un aspecto notable del CRUZEX 2024 fue la integración de operaciones cibernéticas, que permitió a los participantes enfrentar amenazas digitales en tiempo real y proteger la infraestructura crítica; destacando la creciente importancia de la defensa cibernética en la guerra moderna.
CRUZEX 2024 - Aircraft ready at the Natal Air Base (BANT)
Aeronaves listas y en pleno descanso nocturno en los «hangaretes» de la Base Aérea de Natal (BANT) de la FAB.

UBICACIÓN

La selección de la Base Aérea de Natal (BANT) no es casual; originalmente llamado Aeropuerto de Parnamirim, esta instalación tuvo un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial como base estratégica para aviones que volaban entre Sudamérica y África Occidental para abastecer a las fuerzas aliadas. Particularmente entre 1943 y 1945, la base fue utilizada conjuntamente por la FAB, las Fuerzas Aéreas del Ejército y la Marina de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea (Royal Air Force – RAF), así como aerolíneas comerciales que apoyaban el esfuerzo bélico, como Pan Am, TWA y American.

The Natal Air Base seen from the ATC Tower.
Vista de la BANT y algunas de la aeronaves participantes observadas desde la Torre de Control de la Base Aérea de Natal.

El aeródromo militar compartió algunas de las instalaciones con el Aeropuerto Internacional Augusto Severo hasta 2014, cuando se inauguró un nuevo aeropuerto civil más al norte. Su importancia estratégica sigue siendo relevante, ya que la base sirve como un centro para la defensa aérea y la preparación operativa en la región; estando relativamente cerca de África y el Caribe. Proporciona una plataforma para el entrenamiento, la vigilancia y la preparación para misiones que involucran tanto la defensa nacional como la cooperación internacional. Con las instalaciones siendo totalmente para uso militar, infraestructura perfecta, amplias secciones de espacio aéreo con poco tráfico cerca (las operaciones de vuelo se realizaron en el Polígono Aéreo de Serra do Lajeado; 110 nm al oeste de Natal) y la presencia de aeródromos de alternativa, Natal es el lugar perfecto para el CRUZEX.

CRUZEX 2024 - Tankers at the base! The Chilean Air Force (FaCh 982) Boeing KC-135E "Stratotanker" in the foreground and the Boeing KC-767 "Jupiter" of the Colombian Air Force (FAC 1202) parked in front of the old civilian airport terminal at Parnamirim.
¡Tanqueros en la base! El tetra reactor Boeing KC-135E «Stratotanker» (FaCh 982) chileno en primer plano con su colega Boeing KC-767 «Júpiter» de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC 1202) estacionados frente a la antigua terminal aeroportuária de Parnamirim (hoy Base Aérea de Natal)

GUERRA AÉREA: REGULAR, REGIONAL & LIMITADA

A Mc Donnell/Boeing C-17 "Globemaster III" from the 911th Airlift Wing of the US Air Force Reserve Command (AFRC), based out of Pittsburgh, provided logistic support for the US contingent.
Un McDonnell/Boeing C-17 «Globemaster III» del 911th Airlift Wing of the US Air Force Reserve Command (AFRC) Ala de Transporte Aéreo del Comando Aéreo de Reserva de la Fuerza Aérea de EE.UU., basado en Pittsburgh, proporcionó soporte logistico al contingente estadounidense.

Rezende también indicó que el escenario de guerra de CRUZEX es uno de amenazas simuladas por un adversario contra un país, seguido por la reacción consecuente de una fuerza aliada, para garantizar la protección del espacio aéreo y la soberanía de la nación atacada; y no es una operación de Mantenimiento Paz ni de las Naciones Unidas (ONU). CRUZEX se lleva a cabo como un ejercicio de Guerra Regular o Guerra Convencional, que se caracteriza por confrontaciones directas entre las fuerzas militares convencionales de dos o más estados (Fuerza Azul contra Fuerza Roja), que generalmente involucran ejércitos formalmente organizados y divisiones claras. Es el tipo de conflicto más probable en disputas territoriales o políticas entre naciones con fuerzas armadas tradicionales. La Guerra Regional se refiere a disputas que, aunque potencialmente tienen implicaciones internacionales, están confinadas a una región o área geográfica específica. La Guerra Limitada describe conflictos en los que el uso de la fuerza militar está intencionalmente restringido, con límites claramente definidos establecidos por las partes involucradas. Tales conflictos suelen ser más enfocados, abarcando intervenciones específicas, operaciones militares localizadas o ataques de precisión con municiones inteligentes.

A FAB Northrop F-5EM (Modernised Tiger II) getting attention by a technical team at the BANT.
Un Northrop F-5EM (Tiger II modernizado) recibe atención por parte de personal técnico en un hangar de la BANT, a uno de sus dos reactores General Electric J85-GE-21(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

TIPOS DE AERONAVES

FAB Embraer KC-390 Millenium. It was one of the stars of the show, with high interest to see how it performed as well as the recent sales to NATO countries in Europe.
El Embraer KC-390 Millenium fue una de las estrellas del show; debido al alto interés general de observar y analizar sus prestaciones en misiones de combate simulado; así como por su éxito de ventas reciente a países europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) 
 
La alineación de aeronaves mostró una impresionante diversidad, con reactores y turbohélices de combate, aviones de transporte, aeronaves de Búsqueda y Rescate (Search & Rescue – SAR), aviones de Reabastecimiento en Vuelo (REVO), aeronaves de Contramedidas Electrónicas (Electronic CountermeasuresECM) y aeronaves de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance – ISR).
 
Contribuciones de Brasil
Brasil, el país anfitrión, presentó su última adquisición, el Saab JAS 39E Gripen construido en Suecia (designado F-39 por la FAB). Otras contribuciones notables de Brasil incluyeron:
  • Vectores de Combate: Northrop F-5EM/FM, Embraer A-1A/B (AMX) y A-29B
  • Aeronaves de Transporte y SAR: Airbus C-295 (designado C-105/SC-105 Amazonas por la FAB)
  • Aeronaves de Reabastecimiento en Vuelo y ISR: Embraer KC-390 Millennium y E/R-99M
  • Helicópteros: Airbus/Helibrás Helicopters H225M (designado H-36 Caracal)
La Marina de Brasil (Marinha do Brasil-MB) también participó con el McDonnell Douglas A-4KU. Estos Skyhawks, originalmente parte de la Fuerza Aérea de Kuwait  (A-4M y TA-4J modificados) son designados como AF-1 por la MB. Lo más destacado es que son los últimos A-4 en servicio militar en todo el mundo; ahora que los A-4AR Fightinghawk argentinos están fuera de servicio, aparentemente de manera permanente.
FAB Embraer model 314, A-29B Super Tucano
Un Embraer modelo 314 – A-29B Super Tucano – en ascenso inicial desde la RWY 16L durnate CRUZEX 2024. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Based on the EMB-145 regional jet, this FAB Embraer E-99M is far from home. The aircraft is part of the 2°/6° GAV (Grupo de Aviação/Aviation Group) Escuadrão Guardião (Guardian Squadron) based at Anapolis, Goiania.
Basado en el reactor regional EMB-145 este Embraer E-99M opera lejos de su base. El mismo es parte del 2°/6° GAV (Grupo de Aviação/Grupo de Aviación) Esquadrão Guardião (Escuadrón Guardian) con asiento en la base Anápolis, estado de Goiânia, próximo Brasilia, la capital brasileña (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Este SAAB JAS-39 Gripen E (numeral 4108) despegando de Natal, fue el octavo F-39 (designación del Gripen en la FAB) entregado por la fábrica sueca en Septiembre de 2024.It  Se espera que las siguientes aeronaves sean ensambladas en el país norteño.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
F-5EM (4878) rotates at BANT. The aircraft serves alongside the 1° GAVCA  "Jambock Squadron" (1° Grupo de Aviação de Caza/1st. Air Squadron Group) based at Santa Cruz Air Base, Rio de Janeiro State.
El siempre hermoso Northrop F-5EM (4878) en pleno despegue durante CRUZEX 2024. La aeronave presta servicios junto al 1º/1º GAvCA «Esquadrão Jambock» ( 1º Esquadrão do 1º Grupo de Aviação de Caça/1° Escuadrón del 1° Grupo de Aviación de Caza) apostado en la Base Aérea de Santa Cruz Air Base, estado de Rio de Janeiro (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
 
Argentina presentó su avión de fabricación propia el  FMA IA-63 Pampa III y un Lockheed KC-130H; Chile, un avión cisterna Boeing KC-135E y los General Dynamics F-16C/D Block 50; Colombia, un Boeing KC-767; Estados Unidos, los McDonnell Douglas F-15C y un Boeing KC-46; Paraguay, los Embraer AT-27 Tucano y un Airbus C-212; Perú, un Korean Aerospace Industries KT-1P y un Lockheed KC-130H; y Portugal, un Embraer KC-390.
Argentinian Air Force Pampa III (A-709) from Grupo 6 de Caza (Fighter Squadron 6) departing for a morning mission. The type is based at the VI Brigada Aérea (VI Air Brigade) at Tandil, Buenos Aires province.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) dijo presente con sus FMA IA-63 Pampa III. Este numeral en particular (A-709) perteneciente al Grupo 6 de Caza. La aeronave forma parte de la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Un General Dynamics (hoy Lockheed Martin) F-16C de la Fuerza Aérea Chilena (FaCh) con empuje máximo al despegue de su motor GE F-110-GE-129. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Un General Dynamics (hoy Lockheed Martin) F-16C de la Fuerza Aérea Chilena (FaCh) con empuje máximo al despegue de su motor GE F-110-GE-129. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

 

Modernizado en 2021 “Falcão 1021” (Falcon 1021) is one of the two seater training aircraft at the "1º Esquadrão de Aviões de Interceptação e Ataque" (First Squadron of Interception and Attack Aircraft) of the Brazilian Naval Aviation. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Modernizado en 2021 “Falcão 1021” (Halcón 1021) es uno de dos Skyhawks biplazas del «1º Esquadrão de Aviões de Interceptação e Ataque»  (1er. Escuadrón de Aviones de Interceptación y Ataque) de la Aviación Naval Brasileña. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

OVERVIEW OF CRUZEX 2024 OPERATIONS

La Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) visitó CRUZEX por primera vez en 2024 con sus turbohélices de entrenamiento/ataque Embraer AT-27 Tucano del llamado Escuadrón Guaraní.
A team of weapons technicians loading a "ACMI" or "Air Combat Maneuvering Instrumentation" pod on the wingtip of a FAB Northrop F-5EM.
Un grupo de armeros de la FAB instalan un «ACMI – Air Combat Maneuvering Instrumentation» (Instrumentación de Maniobras de Combate Aéreo) en la punta de ala de un Northrop F-5EM de la FAB.
 
El ejercicio CRUZEX 2024 se divide en tres fases, cada una con sus propios objetivos.
  • Familiarización (FAM): La primera fase incluye vuelos de familiarización para ayudar a las tripulaciones aéreas a adaptarse al Área de Operaciones. Esta fase tiene como objetivo construir conciencia situacional y adaptarse al entorno operativo.
  • Entrenamiento de Integración de Fuerzas (Force Integration Training – FIT): La segunda fase promueve la integración entre las diversas fuerzas participantes. Introduce misiones enfocadas en tácticas y procedimientos específicos, mejorando la eficiencia y efectividad de las unidades en un entorno de combate.
  • Operaciones Aéreas Combinadas (Combined Air Operations – COMAO): La fase final incluye vuelos en escenarios preplanificados con múltiples aeronaves. Este es el punto culminante de las actividades de entrenamiento, donde todas las fuerzas coordinan acciones de combate aéreo en un entorno de alta presión. Los escuadrones y aeronaves alternan entre roles de «fuerzas azules» y «fuerzas rojas» en cada misión, creando simulaciones tácticas y misiones desafiantes realizadas por todas las fuerzas aéreas participantes. La fase COMAO requiere que los participantes tengan un alto nivel de organización y habilidad para operar de manera efectiva en un escenario de conflicto, demostrando la importancia de la interoperabilidad para alcanzar objetivos estratégicos.
A US Air National Guard F-15C "Eagle" banks right over the Atlantic followed by a FAB F-5EM. At CRUZEX 2024
Un F-15C Eagle» de la US Air National Guard  vira por derecha sobre las aguas del Océano Atlántico seguido por un F-5EM de la FAB.

 

A Peruvian pilot on the cockpit of a FAP KT-1P "Torito" at CRUZEX 2024
Piloto peruano en la cabina de su KT-1P «Torito»

Los objetivos incluyen fortalecer la capacidad de combate integrada, probar e mejorar las técnicas de coordinación y comunicación – todas las comunicaciones se realizan en inglés – y reforzar la confianza mutua y la comprensión de las tácticas de cada nación; especialmente porque algunas nunca han operado juntas antes. CRUZEX 2024 tiene como objetivo actualizar tácticas, técnicas y procedimientos en operaciones aéreas combinadas, preparando a las fuerzas armadas para escenarios de guerra convencional y desafíos complejos; permitiendo a los participantes contribuir a una respuesta colectiva y coordinada a las amenazas. La importancia del ejercicio en contribuir al orden y la paz globales – las misiones y procedimientos siguen los estándares de la OTAN (Organizacion del Tratado del Atlántico Norte) – así como mantener la soberanía y la integridad territorial de Brasil, fue enfatizada por el Brigadier Rezende.

Two FAB A-1As (AMX) lead back home a formation of three FaCh F-16s during the initial FAM week at CRUZEX 2024
Dos A-1As (AMX) en la derecha le indican el camino a casa a tres FaCh F-16s de la FaCh durante la semana inicial o FAM week.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

CYBERSPACE

Varias naciones participaron en CRUZEX CYBER en la Base Aérea de Natal. Este año, durante CRUZEX, la adición de escenarios cibernéticos tiene como objetivo ampliar el alcance del ejercicio destacando la crucial intersección de las operaciones cibernéticas (fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el Sargento Madeline Herzog).
Varias naciones participaron en CRUZEX CYBER en la Base Aérea de Natal. Este año, durante CRUZEX, la adición de escenarios cibernéticos tiene como objetivo ampliar el alcance del ejercicio destacando la crucial intersección de las operaciones cibernéticas (fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el Sargento Madeline Herzog).
CRUZEX Cyber-Space es una simulación cibernética innovadora que combina los dominios aéreo y cibernético en un frente de defensa unificado. Su objetivo principal es fortalecer la seguridad de los sistemas de TI críticos que respaldan las operaciones aeroespaciales.
Características clave de CRUZEX Cyber-Space:
  • Modelo Capture The Flag (CTF): Las fuerzas participantes se involucran en la protección y el ataque a sistemas virtuales, perfeccionando sus habilidades en la guerra cibernética.
  • Laboratorio de Defensa Cibernética: Los equipos colaboran para abordar las amenazas digitales, identificar vulnerabilidades y responder a los ataques en tiempo real.
  • Actividades Avanzadas: El análisis de computadoras, la explotación de vulnerabilidades, la criptografía y el análisis de tráfico de red son algunas de las actividades avanzadas que se realizan durante la simulación.
Este enfoque innovador subraya la creciente importancia de la guerra cibernética en los paisajes militares modernos, donde la dominación aérea sola ya no es suficiente. Al integrar las operaciones cibernéticas en el ejercicio, CRUZEX Cyber-Space equipa a las fuerzas participantes para contrarrestar las amenazas emergentes en el dominio cibernético.
The FAB Embraer R-99 remote sensing aircraft, played crucial roles in the exercise, ensuring efficient coordination and communication among participants.
El Embraer R-99 aeronave de sensores remotos de la FAB, cumplio un rol crucial en el ejercicio. Equipado con el nuevo sensor electro-óptico y de infrarrojos  MX-15 fabricado por la firma estadounidense L3 Harris, es designado y configurado para la realización de misiones del tipo ISR (Intelligence, Surveillance & Reconnaissance/Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) a altitudes medias y SAR (Search and Rescue/Búsqueda y Rescate).(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
La integración de operaciones cibernéticas y aéreas en el entrenamiento militar es verdaderamente innovadora. Al combinar estas dos áreas, las fuerzas militares pueden mejorar su precisión y inteligencia en tiempo real, lo que permite ajustes rápidos de ruta y la identificación de amenazas. Esta sinergia también minimiza el riesgo de fuego amigo y optimiza la asignación de recursos. En la era digital actual, la defensa cibernética es crucial para la seguridad nacional. Esta aproximación innovadora representa una oportunidad significativa para ahorrar recursos, permitiendo que los pilotos y los equipos de seguridad digital enfrenten amenazas simuladas en un entorno virtual. Esto reduce la necesidad de entrenamiento físico costoso, el consumo de combustible y preserva las horas de vuelo de las aeronaves, lo que hace que el uso de recursos sea más eficiente y dirigido.
Los operadores de sistemas espaciales del 107th Attack Wing de la Guardia Aérea Nacional de Nueva York trabajan en un escenario espacial durante CRUZEX CYBER (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el Sargento Madeline Herzog).
Los operadores de sistemas espaciales del 107th Attack Wing de la Guardia Aérea Nacional de Nueva York trabajan en un escenario espacial durante CRUZEX CYBER (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el Sargento Madeline Herzog).
 

¡REACTORES!

FAB 4107, was the seventh Gripen received by the service and it has been operational since December 11, 2023 based in Anápolis Air Base, near the capital Brasilia.
El FAB 4107, fue el séptimo Gripen recibido por la FAB con alta de servicio el 11 de Diciembre de 2023. El mismo presta servicios en la Base Aérea de Anápolis cercana a la capital Brasília. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
 
El ejercicio presentó una amplia gama de aeronaves con una amplia gama de rendimientos y capacidades. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) mostró los atributos de su nuevo caza Gripen en misiones de combate aéreo internacional y hubo un gran interés en observar el rendimiento de esta plataforma poco común, ya que su capacidad operativa aún está en desarrollo. Operado por el Escuadrón «Jaguar» del 1er Grupo de Defensa Aérea en la Base Aérea de Anápolis, cerca de la capital brasileña Brasilia, el Gripen está equipado con sistemas de autodefensa a bordo, incluyendo RWR (Receptor de Advertencia de Radar) IRST (Búsqueda y Seguimiento de Infrarrojos) y MAWS (Sistema de Advertencia de Aproximación de Misiles), que son esenciales para detectar y contrarrestar amenazas. Fue evaluado en operaciones de oposición aérea y demostró su conjunto de habilidades en misiones tácticas avanzadas, realizando funciones ofensivas y defensivas. Siguió la evaluación en la tasa de supervivencia en combate y pruebas como capacidades de reacción rápida y detección de amenazas. Para registrar estos datos, la FAB utilizó recursos del PMA II (Planificación de Misiones Aéreas II); un sistema que permite simular el impacto de las amenazas presentes en el escenario, proporcionando un análisis detallado del rendimiento de cada vector.
Gripen 4101 rotates for Airpressman! The aircraft is one of the first batch of four aircraft delivered to the FAB in November 2021.
¡El Gripen 4101 en plena rotación frente a Airpressman! Esta aeronave es una del primer lote de cuatro aviones entregados por la fábrica sueca SAAB a la FAB en Noviembre de 2021.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

Otro punto destacado fue la presencia de los McDonnell Douglas F-15C «Eagle» (Águila) en su primer visita a territorio brasileño. Los cazas de superioridad aérea pertenecen a la 159° Ala de Caza de la Guardia Aérea Nacional de Louisiana (EE.UU.), la misma asentada en la Base de Reserva Conjunta de la Estación Aérea Naval de Nueva Orleans.

An F-15C from the Louisiana Air National Guard ("The Bayou Militia") taking off from the BANT's RWY 16L.
ARRIVA & ABAJO: Un F-15C de la Louisiana Air National Guard («The Bayou Militia») despegando de la RWY 16L de la BANT.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

La Fuerza Aérea Portuguesa (Força Aérea Portuguesa – FAP) trajo uno de sus recientemente adquiridos aviones de transporte Embraer KC-390, y un piloto femenino de la fuerza, declaró que estaban ansiosas por observar y aprender basándose en cómo la FAB operaba este avión. Para su operación en Portugal se ha formado un nuevo escuadrón (Esquadra 506 – Rinocerontes/ Escuadrón 506 – Rinocerontes) en la Base Aérea n° 11 en Beja para reemplazar sus C-130H. Con el nuevo jet brasileño a ser utilizado en misiones de transporte y combate de incendios, también le permitirá a la FAP realizar misiones de Reabastecimiento en Vuelo (REVO) por primera vez en su historia.


Squadron 506 – "Rhinoceroses" was created on May 20, 2023. Based at Air Base No. 11 in Beja, Squadron 506 will operate the KC-390 aircraft and will have as its missions Air Transport operations, Aerial Refueling, and Firefighting.
La Fuerza Aérea Portuguesa ha enviado su segundo avión KC-390, con matrícula FAP 26902 recibido en junio de 2024, al Cruzex 2024. Del total de cinco KC-390 adquiridos los mismos serán entregados uno por año hasta 2027 .(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

Los aviones de combate fueron empleados para diferentes propósitos, simulando escenarios realistas de combate aéreo, como misiones de defensa aérea, ataque y reconocimiento, actuando a veces en nombre de la fuerza «Azul» (los «buenos chicos») y otras como parte de la fuerza enemiga «Roja», para fortalecer la preparación de todos los participantes.

Brazilian Wolf Pack! FAB F-5EM & FM on their finals checks before launching a sortie on CRUZEX 2024.
¡Manada de Lobos Brasileña! FAB F-5EM y FM (este último con cabina biplaza) durante los controles finales antes de despegar en el CRUZEX 2024.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

Los cazas brasileños F-5EM/FM (modernizados de uno y dos asientos Tiger II) fueron asignados para misiones de defensa aérea destacándose por su capacidad para gestionar formaciones tácticas y como Líder del Paquete de Defensa Aérea (Air Defence Package Leader); un papel crítico responsable de liderar y coordinar un grupo («paquete») de aeronaves, asegurando la ejecución efectiva de las misiones de defensa aérea, protegiendo las fuerzas y activos amigos de las amenazas aéreas. El más lento A-1A/B (también modernizado por Embraer en 2013 y curiosamente todas las unidades están a punto de ser retiradas a finales de 2025) diseñado para misiones de ataque y reconocimiento, jugó un papel significativo en el liderazgo táctico como Comandante de Misión en escenarios de Misiones Aéreas Combinadas (Mission Commander in Composite Air Mission scenarios)

Embraer A-1AM (FAB 5523) from 1°/10°GAv "Poker" squadron based At Santa Maria Air Base in the south of Brazil lands at BANT after an afternoon mission.
El Embraer A-1AM (FAB 5523) del escuadrón «Poker» (1°/10°GAv) de la Base Aérea de Santa Maria, en el sur de Brasil, aterrizando en la BANT después de una misión por la tarde. El A-1AM es una versión modernizada del avión de ataque a tierra AMX.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
El F-15C Eagle de EE. UU. actuó principalmente como escolta de los «Paquetes de Ataque» (“Strike Packs”), a menudo liderados por los F-16 de la Fuerza Aérea de Chile (Fuerza Aérea Chilena – FaCh). Curiosamente, el F-15C con número de serie 85-102 (entregado en 1986) poseé tres derribos confirmados en combate aire-aire durante la primera Guerra del Golfo de 1991 (dos Su-22 de la Fuerza Aérea Iraquí y así como un MiG-23). El desempeño impresionante del F-15C es un testimonio de su diseño como un caza de superioridad aérea dedicado. Con sus dos motores y una relación empuje-peso cerca de 1:1, el F-15C sobresale en maniobrabilidad y velocidad, lo que lo hace ideal como escolta para los paquetes de ataque.
 
The three "Kill Marks" seen here on the left hand side of the F-15C.
Los tres «Kill Marks» (Marcas de Derribos) en el fuselaje izquierdo del F-15C matrícula 85-102 (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

El F-15C con número de cola 85-102 tiene un impresionante historial de combate, con tres muertes confirmadas en combate aire-aire. A continuación, se presentan los tipos de aeronaves que derribó:
  • Su-22: El 7 de febrero de 1991, el Capitán César Rodríguez, volando en el F-15C 85-102, derribó un Su-22 utilizando un misil AIM-7.
  • MiG-23: El 29 de enero de 1991, el F-15C 85-102, pilotado por el Teniente Coronel Rose, derribó un MiG-23 con un misil AIM-7.
  • Su-22 (nuevamente): También el 7 de febrero de 1991, el Capitán Murphy, volando en el F-15C 85-102, derribó otro Su-22 utilizando un misil AIM-7.
Two US Air National Guard F-15C seen here before a break over the BANT RWY 16L.
Dos F-15C de la US Air National Guard sobrevuelan la pista operativa de la BANT momentos antes de la «ruptura» por izquierda. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

«SLOW MOVERS» (¡LOS LENTOS!)

Peruvian Air Force KT-1P Woongbi "tail number" 437 (s/n KT-3340F-16-014) is one of 20 aircraft received by the service. Based at Pisco it belongs to Escuadrón Aéreo 513.
KT-1P «Woongbi» (Guerrero en coreano) de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) matricula 437 (s/n KT-3340F-16-014). Esta aeronave es una de 20 aeronaves recibidas por Perú por parte del fabricante coreano KAI (Korea Aerospace Industry). Asentados en Pisco, pertenecen al Escuadrón Aéreo 513.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

Uniendose a los «Slow Movers», el turbohélice de ataque A-29 Super Tucano realizó ataques integrados, ofreciendo un rendimiento versátil al atacar objetivos terrestres con armamento convencional. Junto al A-29 en misiones de ataque al suelo, frecuentemente estaban el IA-63 Pampa III de la Fuerza Aérea Argentina (Fuerza Aérea Argentina – FAA), el KT-1P «Torito» peruano y el T-27 Tucano de la Fuerza Aérea Paraguaya.

FAB Embraer model EMB-314, known Worldwide as the A-29 Super Tucano.
Embraer modelo EMB-314, mundialmente conocido y probado bajo fuego, como el A-29 Super Tucano.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

 

Before the Super Tucano..there was the Tucano! Here a Paraguayan Air Force T-27 from the 3.º Escuadrón de Caza (3rd. Fighter Squadron) launches for a sortie during CRUZEX 2024.
¡Antes del Super Tucano..existió el Tucano! Un Embraer T-27 Tucano del 3.º Escuadrón de Caza de la Fuerza Aérea Paraguaya (Escuadrón Guaraní) en pleno decolaje durante el CRUZEX 2024.

REACTORES MULTIMISIÓN Y ¡ESTACIONES DE COMBUSTIBLE AÉREAS!

The FAB E-99M is easily identified by the dorsal antenna of its upgraded Saab Erieye radar.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
El E-99M es fácilmente identificado por la antena dorsal del radar Saab Erieye.(Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
El FAB Embraer E-99M, recientemente modernizado, es fácilmente identificable por la antena dorsal de su radar Saab Erieye actualizado, que proporciona Alerta Temprana y Control Aéreo (ATCA) o Airborne Early Warning & Control (AEW&C). Junto con la aeronave de detección remota R-99, desempeñaron un papel crucial en el ejercicio, asegurando una coordinación y comunicación eficientes entre los participantes. Con su nuevo sistema de Guerra Electrónica (Electronic Warfare – EW), y de Gestión de Operaciones Centradas en Red (Network Centric Operations Management – NCOM), el E-99M fue responsable de las acciones de Control y Alerta en Vuelo (Controle de Vôo e Alarme – CAV) mientras que el R-99 sirvió como Estación de Comunicación Aeroportada (Posto de Comando e Alerta de Radar – PCOM-AR). Además, el ejercicio incluyó advertencias avanzadas aire-aire, ataques terrestres, reabastecimiento en vuelo, patrullas aéreas de combate, escolta, barrido, carga y lanzamiento de paracaidistas, entre otras acciones destinadas a mejorar las capacidades de combate y penetración.
Cockpit view of the multirol Embraer KC-390 Millenium.
Cabina de mando de un Embraer KC-390 su sistema de avionica Rockwell Collins Pro Line Fusion con sus Primary Flight Displays (PFDs) and Multifunction Displays (MFDs). 

 

A group of FAB A-1AM on echelon port formation, refuelling from a FAB KC-390 Millenium.
Una escuadrilla de reactores A-1AM de la FAB en formación en escalón izquierdo, listos para reabastecerse de combustible desde KC-390 Millenium con su sistema de «Hose-and-Drogue» – algo asi como «Manguera y Canasta».
 
Otro nuevo tipo de aeronave que todos querían ver fue el Embraer KC-390 Millennium reactor bimotor de transporte multipropósito y Reabastecimiento en Vuelo (REVO), especialmente por su reciente éxito en ventas en el extranjero. Junto con el Airbus C-295 designado por la FAB como C-105 Amazonas, fueron dos de los aviones de transporte de la FAB y un componente esencial del entrenamiento de Aviación de Transporte durante el ejercicio aéreo. El C-105 Amazonas, conocido por su durabilidad y capacidad para aterrizar en pistas de aterrizaje desafiantes, realizó misiones de transporte de tropas y suministros a áreas remotas con lanzamiento de carga, subrayando la importancia de la logística en escenarios de combate y humanitarios.
Brazilian paratroopers jumping out of a FAB KC-390.
Paracaidistas militares brasileños saltando desde un KC-390 de la FAB.
El KC-390 Millennium de Embraer demostró sus capacidades en reabastecimiento aéreo (REVO) haciendo su debut operativo en estas tareas, equipado con dos pods montados en los extremos exteriores de los planos que forman parte del sistemas de reabastecimiento de tipo «manguera y canasta» (Hose & Drogue). Además de esto, el KC-390 participó en misiones de reabastecimiento aéreo, asalto aéreo, infiltración y exfiltración de tropas, y ayudó a establecer entrenamiento táctico y operativo para el tipo en un escenario de conflicto simulado, demostrando su versatilidad en operaciones multi-escenario, tanto militares como humanitarias.
Es interesante destacar que Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña han comenzado estudios para adaptar el C-390 Millennium para misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), centrándose en posibles adaptaciones de la plataforma para estas misiones, y expandiendo el portafolio de soluciones para satisfacer las necesidades operativas. En este sentido, se observó que un KC-390 operaba con un pod de navegación y designación de objetivos Rafael Litening XR de fabricación israelí.
 
Entre las características que hacen del KC-390 Millennium una plataforma ideal para misiones complejas se encuentran su amplio alcance, capacidad de carga, y posibilidad de portar cargas externas en pilones alares o bajo el fuselaje delantero. Además, su tecnología de punta en comunicación y sistemas de autoprotección lo convierten en una herramienta clave para misiones de alto riesgo.
La Fuerza Aérea Colombiana, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y los aviones cisterna chilenos jugaron un papel crucial en estas operaciones, permitiendo que los aviones de combate ampliaran su alcance y realizaran misiones en áreas remotas. Los controladores de tráfico aéreo (ATC) también desempeñaron un papel vital, coordinando y asegurando la seguridad de las misiones de entrenamiento y la integración compleja de vuelos de diferentes fuerzas aéreas extranjeras, lo que requirió una planificación y ejecución cuidadosas.
 
A US Air Force Boeing KC-46 was deployed to provide AAR to the US Air National Guard Boeing F-15Cs.
Un «tanquero» Boeing KC-46 estadounidense fue desplegado por dicho país para las misiones de Reabastecimiento en Vuelo (REVO) de sus cazas Boeing F-15C de la Guardia Aérea Nacional de Louisiana.
El Centro Integrado de Defensa Aérea y Control de Tráfico Aéreo (CINDACTA III) es una unidad militar brasileña con sede en Recife, responsable de garantizar la seguridad operativa y la vigilancia del espacio aéreo en la región. Esta unidad gestiona y controla un vasto área de 13,5 millones de kilómetros cuadrados, que incluye la región noreste de Brasil y una gran parte del Océano Atlántico, siendo el principal centro de control de tráfico aéreo para vuelos entre América del Sur y Europa. Los controladores del CINDACTA III recibieron entrenamiento especializado para familiarizarse con escenarios simulados y desarrollar tácticas de respuesta rápida para situaciones complejas. Además, se utilizaron sistemas de comunicación y vigilancia avanzados para minimizar las interrupciones en las operaciones aéreas, monitoreando los movimientos de los aviones para garantizar una gestión precisa y segura del espacio aéreo. Los controladores también desempeñaron un papel crucial en la vigilancia de escenarios de combate más allá del alcance visual (Beyond Visual Range – BVR) y participaron en briefings y debriefings diarios para revisar tácticas y estrategias.
The old, turbojet fitted, Boeing KC-135E of the Chilean Air Force landing at the BANT.
El veterano Boeing KC-135E, reactor de repostaje en vuelo (REVO) de la Fuerza Aérea Chilena aterrizando en la BANT.

SEMANA FINAL

A Chilean F-16C with its stopping parachute fully deployed after landing. (Ernesto Blanco calcagno/www.airpressman.com)
Un F-16C de la Fuerza Aérea Chilena despliega su paracaídas de frenado, posterior al aterrizaje. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
En la segunda y última semana del CRUZEX 2024, el entrenamiento se intensificó aún más. El mismo incluyó nuevos escenarios con una mayor complejidad operativa y obstáculos adicionales; con el objetivo de promover el intercambio operativo, enfocándose en la preparación y la interoperabilidad en un entorno de defensa mutua entre las fuerzas aéreas participantes.
En esta etapa, se colocaron limitaciones artificiales en las capacidades de los aviones, obligando a los pilotos a desarrollar soluciones creativas para cumplir con sus misiones. El director del ejercicio explicó que a medida que avanzaba el entrenamiento, la metodología era reducir las capacidades de los aviones, equilibrándolas. Este enfoque permite el desarrollo de competencia doctrinal en escenarios simulados durante el entrenamiento, con el objetivo de imponer un «desequilibrio controlado de fuerzas» que aumenta la complejidad de la misión.
Además, desafió a las tripulaciones aéreas en sus habilidades de planificación y toma de decisiones, ya que los equipos tenían que innovar y adaptarse a situaciones adversas, mejorando sus competencias operativas.
Two FAB F-5EMs escorting two US Air National Guard F-15Cs. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Dos F-5EMs de la FAB escoltando a dos F-15Cs de la Guardia Aérea Nacional de EE.UU. (US Air National Guard). (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)
Los observadores de las naciones que no contribuyeron aeronaves, jugaron un papel crucial en este ejercicio, aprendiendo y entendiendo el CRUZEX para brindar retroalimentación a sus respectivas fuerzas aéreas. Con su participación en briefings y debriefings, obtuvieron conocimientos sobre la planificación y ejecución de misiones en un entorno de conflicto simulado.
Además, los observadores siguieron toda la planificación y ejecución de las Operaciones Aéreas Combinadas (COMAO), observaron los vuelos y actividades tácticas desde una distancia segura, obteniendo una visión general de las etapas de entrenamiento, las estrategias y métodos observados durante el ejercicio para fortalecer las capacidades de defensa en sus propias naciones. Al final del ejercicio, cada país observador tuvo la oportunidad de presentar sus impresiones, destacar los aspectos positivos y sugerir mejoras. Este intercambio de conocimientos permitió a todos los involucrados ampliar sus perspectivas y adoptar prácticas más eficientes en futuros entrenamientos y operaciones.
KC-390 was observed operating with an Israeli built Rafael Litening XR targeting and navigation pod.
El KC-390 fue observado operando con un pod de navegación y designación de objetivos Rafael Litening XR construido por Israel, montado debajo de la puerta delantera izquierda. (Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com)

El ejercicio CRUZEX 2024 fue un gran éxito, con 16 países y más de 3.000 militares participando. El evento cumplió su objetivo de mejorar las capacidades de defensa y promover la cooperación internacional entre las fuerzas aéreas. Durante el ejercicio, los participantes completaron más de 800 misiones, incluyendo 1.500 horas de vuelo, 450 saltos de paracaidistas y 160 ataques a objetivos. El ejercicio destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las fuerzas aéreas para mejorar las respuestas a situaciones del mundo real.

The Brazilian Navy "Scooter" still soldiering on! Some local sources mention they could be replaced by the Italian Leonardo M-346FA.
La «Scooter» (Motoneta) de la Marina de Brasil permanecen en servicio. Algunas fuentes locales mencionan que podrían ser reemplazadas por el reactor italiano Leonardo M-346FA.
Una característica clave de CRUZEX 2024 fue la integración de operaciones cibernéticas, que permitió a las fuerzas abordar amenazas digitales junto con desafíos físicos. Este enfoque en la guerra tradicional y cibernética subrayó el compromiso con la seguridad global y una mejor coordinación entre las fuerzas aéreas.
Para deleite de la FAB, el ejercicio también demostró que, al operar en misiones grandes y complejas, la efectividad de aviones avanzados como el caza F-39 Gripen, el avión de transporte KC-390 Millennium y los aviones de reconocimiento R-99/E-99, reforzaron las capacidades de las escuadras participantes. Las fuerzas aéreas como la paraguaya, en su primera visita al ejercicio, partieron con un fuerte sentido de propósito y decididas a modificar sus tácticas operativas, seguramente ya pensando en los A-29 Super Tucano que serán incorporados a fines de 2025.
El «poderoso» Super Tucano de la FAB mostró sus capacidades, ya probadas en combate en Afganistán, a un público ansioso de aviación, ya que el turbohélice de ataque brasileño continúa a ser vendido en el extranjero. Durante 2024 su fabricante Embraer anunció ventas de A-29 a Portugal (el modelo A-29N modificado para requerimientos de la OTAN) así como a Paraguay, Uruguay y una nación africana no revelada.
 
En general, CRUZEX 2024 dejó un fuerte legado de colaboración internacional y aprendizaje, sentando las bases para futuros ejercicios que continuarán fortaleciendo las capacidades aeronáuticas globales.

Nuestras Redes!

Últimos Artículos

Artículos Relacionados

FIDAE 2024

La Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) se llevó a cabo en Santiago de Chile,...

Pucará – El Fortín Charrúa

En el día del aniversario de la Aviación Militar y Día de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU)...

SKYMASTER – DEFENSOR FLUVIAL

¡Veteranos de la guerra de Vietnam, encuentran nueva vida y misiones junto a la Armada Uruguaya!