Beechcraft B200T de Patrulla Marítima (Aviación Naval Uruguaya)

0
6198

Defensor & Sentinela del Plata: Super King Air B-200T (Armada 871)

Copyright Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com

perfilb200tizquierdoProfiles courtesy of pilotoviejo.com

—————————————————————————————————————

Escrito hace varios años,cuando la aeronave se encontraba operando en todas sus funciones, actualizamos algunos detalles para volver a compartir este artículo de una aeronave clave de la Armada Uruguaya. Luego de permanecer en tierra para la realización de “Inspección mayor de 10 años”, la aeronave retornó a los cielos Orientales a fines de 2020 con un nuevo look y completamente remozada.

————————————————————————————————————

A 180 nudos y 50 pies sobre las aguas del Río de la Plata (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

A 180 nudos y 50 pies sobre las aguas del Río de la Plata, la sensación desde la cabina de mando era de devorarse las térreas aguas hacia las entrañas de este dragón de patrullaje marítimo, el Beechcraft B200T Super King Air de la Aviación Naval Uruguaya (ANU)

“Tenemos un contacto, Señor” proclama a los dos pilotos el operador de radar. Desde su consola lateral en el centro de la cabina, indica el rumbo a seguir y tiempo para interceptar el blanco. Un leve viraje y ponemos rumbo sur hacia las aguas de nuestro vecino, Argentina. El sol de la tarde baña al blanco de tonos dorados: un ferry-boat de pasajeros con proa a Buenos Aires. Cercanos al buque, su silueta llena nuestro parabrisa, nos elevamos levemente y pasamos a pocos metros sobre su estructura, reconocimiento digno del primer Super King Air “navalizado” y armado del mundo, Armada 871.

Hugo Martini saluda a la tripulación del catamarán de Buquebus, sobre el Río de la Plata, proveniente de Buenos Aires. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

B-200T-Gorriti-WEB
Sobre la Bahía de Maldonado con rumbo este y la Isla de Lobos al fondo.(Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Uruguay estima una pérdida de aproximadamente US$ 80 millones por año por pesca ilegal en sus aguas y dicha suma iría en aumento, pues se han aprobado planes para ampliar su zona económica exclusiva de 200 millas náuticas (370 km) hasta 350 mn (648 km) desde su línea de costa. Para contrarrestar dichas actividades criminales la ANU está equipada con un Beechcraft B200T Super King Air de construcción estadounidense. Otro B-200 civil – sin ningún tipo de equipo militar – fue adquirido a fines de 2012 y matriculado Armada 872 (Ver galeria de imagenes).

This image has an empty alt attribute; its file name is FF7940AB-C5D1-4D8B-937D-ACA19EF98B5F_1_201_a-683x1024.jpeg
El B-200T Armada 871 sobre el Océano Atlántico (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Localizada en la Base Aeronaval 2 (BAEN 2) Capitán de Corbeta Carlos A. Curbelo, cerca de Punta del Este en el este Uruguayo, la aeronave pertenece al Escuadrón de Exploración y Antisubmarino, donde también formaron parte del mismo dos BAe Jetstream T2s. Adquiridos  a la Royal Navy Británica, y traídos en vuelo desde la Culdrose Naval Air Station en Cornwall, Inglaterra en Enero de 1999, fueron los primeros aviones de este tipo a cruzar el Atlántico. Infelizmente, debido a falta de presupuesto, estas aeronaves se encuentran fuera de servicio.

IMG_3896
Base Aeronaval 2 (BAEN 2) CC Carlos Curbelo (Copyright Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

NACE EL MSR

Designado Armada 871 por la ANU, el Beechcraft B200T deriva de la serie 100 del bimotor turbohélice King Air. Registrado en  EE.UU. durante 1978 con matricula civil N2067D (c/n BT 0/4) fue el demostrador del fabricante estadounidense para el concepto Beech Aircraft MRS (Medium Range Surveillance – Vigilancia de Medio Alcance) aeronave entonces ofrecida a naciones de bajos recursos para sus necesidades de vigilancia marítima.

Be200T

beechcraftlogo1

N2067D durante pruebas de vuelo en EE.UU. antes de ser vendido a Uruguay y tornarse Armada 871 (Imagenes cortesía de Beechcraft)

Grumman S-2G “Tracker” Armada 854 visto en la BAEN2. (Copyright Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

La Aviación naval adquirió la aeronave para asistir a sus aeronaves antisubmarinas Grumman S-2A Tracker y la entrega del mismo ocurrió el 27 de Noviembre de 1980. De los cinco Trackers – tres S-2As y dos S-2Gs que sirvieron con la ANU, uno de los S-2Gs, Armada 854, permaneció en la unidad hasta mediados de 2018, cuando fue transferido al Museo Aeronáutico Jaime Meregalli localizado en el aeropuerto Internacional Gral.Cesáreo Berisso (Carrasco) cerca de Montevideo. En años anteriores el A854 se  mantuvo  preservado, pudiendo retornar a volar  a corto plazo si surgiera la necesidad. Este avión también fue el último de este modelo en permanecer en servicio con una fuerza armada en el mundo.

PLANTA DE PODER y MODIFICACIONES

El Beechcraft  B 200T A871 está equipado con  dos motores turbohélices Pratt & Whitney PT6A-41 de 850 shp (634 Kw) cada uno con hélices de tres palas Hartzell, tanques de punta de alas aerodinámicos para 50 USG (189 litros) y nuevo reglaje (NACA 23018) en las secciones externas de los planos reforzados.

Pratt & Whitney PT6A-41 de 850 shp (634 Kw).

Otras diferenciaciones de los King Air civiles incluyen equipos de comunicaciones marítimas (VHF/FM/HF) protección anticorrosiva del fuselaje, carenado y compuerta externa (hatch) ventral para la instalación de equipos de fotografía vertical y dos ventanas de observación lateral – con forma de burbuja – en ambos lados de la parte posterior de la cabina. El aumento en el porte de combustible a un total de 2460 litros concede al avión un alcance de 2900 km (1600 mn) y autonomía de más de ocho horas (90 min. mayor que los modelos civiles) Estos cambios junto con la carga útil de 2636 kg (5800 lb) aumentaron el peso máximo de decolaje a 6363 kg (14.000 lb) por este motivo se reforzó el tren de aterrizaje y se instalaron neumáticos de mayor tamaño.

Los turbohélices PT-6 descansan en la BAEN 2, luego de una misión (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

ARMAMENTO

Los soportes de fijación de armamento, en un área reforzada debajo de ambas alas (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Dos soportes sub alares (uno en cada ala) están presentes portando cargas de hasta 63 kg (140 lb) por estación. La variedad de armamento lanzable desde ellos incluye bombas de propósito general M30 de 45 kg (100 lb), Mk 23 de práctica (ocho pueden instalarse en un rack Mk 47) una barquilla doble de ametralladoras FN Herstal TMP de calibre de 7,62 mm (Twin Machine Gun Pod) en cada soporte (estos pods también se utilizan en los Beech T-34C1 Turbo Mentor de entrenamiento y ataque ligero de la Aviación Naval Uruguaya). Lanzadores de cohetes de seis tubos ARM-657-A Mamboretá de fabricación Argentina pueden también instalarse en los soportes sub alares, pero solo cinco cohetes ASPID de alta carga explosiva de 57 mm (2,25”) pueden dispararse de cada cohetera – los tubos adyacentes a los motores se dejan vacíos debido a su proximidad con el disco de hélice del motor.

Cabina de mando del B-200T Armada 871 (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Cohetera ARM-657-A Mamboretá para 6 cohetes Aspid de 57 mm.

Referencia de puntería se efectúa a través de una rudimental barra de metal vertical externa, instalada en la nariz de la aeronave, frente al asiento del comandante, propiamente actuando como mira de tiro. La velocidad y altitud correcta para el lanzamiento del armamento debe volarse y una retícula (recuadro de líneas) en el parabrisas debe alinearse con la barra de metal vertical. La soltura de las armas es tarea de dos hombres, el co-piloto activa un disyuntor, el comandante acciona un interruptor estilo “Master Arm” y presiona el gatillo en la parte superior de la columna de mando.

Un sistema electro-mecánico de lanzamiento externo de armamentos (diseñado por técnicos de la ANU) puede instalarse a la compuerta ventral (hatch) para expulsar bombas de 159 kg (350 lb) y 227 kg (500 lb) AN-M64 de propósito general. Estas últimas-datan de la 2da. Guerra Mundial, posiblemente de stocks que armaban a los “botes voladores” Martin PBM-5S-2 Mariner en los años 50.

Ventral drop hatch-500 lbs bombs are dropped via a electromechanical device adapted to the opening.
Compuerta ventral (Hatch) visto desde el interior de la aeronave (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Para la práctica de tiro real (en barriles de combustible como blancos) el B200T regularmente se desplaza a las zonas de peligro D16, localizada sobre el Atlántico al sur del puerto de La Paloma, y la zona D8 sobre tierra, adyacente a la Laguna Garzón, ambas a 20 min. de vuelo de la BAEN 2.

Armada con una bomba M64 de 500 libras (227 kg)

El avión utilizó sus armas en una misión real, solamente una vez. El 26 de Febrero de 1995 se le encargó la misión de asistir en el hundimiento del destructor escolta DE 01 “Uruguay”, retirado de servicio activo al Comando de Flota. El ex USS “Baron” terminó sus días en el  fondo del Atlántico Sur, gracias a un salvo de cohetes ASPID de 57 mm, dañando al buque por debajo de su línea de flotación.

SAR – Búsqueda y Rescate

La aeronave en pruebas de lanzamiento de un paquete Skymaster II Unipack. (Imagen ANU)

El Río de la Plata con su superficie de 38.800 km2  (20.950 mn2) más su extensión oceánica y zonas fluviales, es la principal zona de operaciones de la ANU y el B200T. Para su rol de búsqueda y rescate (SAR- Search & Rescue) una balsa salvavidas con capacidad para diez personas – Skymaster II Unipack – puede ser lanzada desde los soportes sub alares o desde la compuerta (hatch) ventral, instalada en el piso posterior de la cabina. Misiones diurnas de SAR se vuelan normalmente entre 300-500 ft de altura (90-150 mts) y las nocturnas a 3000 ft (915 mts). La balsa puede ser lanzada a alturas entre 75 a 250 ft (23 a 76 mts) y a velocidades desde 60 a 240 nudos (110 a 440 km/h). Operaciones nocturnas son limitadas pues la cabina de mando no es compatible con sensores de visión nocturna (NVG/Night Vision Googles) y la aeronave no posee reflector de búsqueda, sin embargo, un lanzador de bengalas puede ser colocado en los pods subalares.

Operador de radar (Cabo Victor Olivera) en plena comunicación con la Prefectura. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

La mayoría de las misiones se vuelan con una tripulación de seis personas – dos pilotos, dos operadores de radar, un especialista en guerra electrónica y un observador/fotógrafo. La cabina presurizada, junto con bajos niveles de ruido interno, proveen un ambiente confortable para la tripulación y sistema de embanderamiento de hélices automático junto con un piloto automático Collins FCS-80, director de vuelo y radar meteorológico WX Narco 58, reducen la carga de trabajo de la tripulación. Navegación exacta, en largos trayectos sobre el mar, es imprescindible, por lo tanto dos GPS están instalados.Cabos Victor Olivera y Albin Correa (fondo) durante un vuelo de patrulla. (ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

El radar ventral Telephonics AN/APS 128, que por su antigüedad no se encuentran repuestos, no funciona actualmente. Se estan buscando alternativas economicas, para el reemplazo de este importante equipo. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

RADARES

Notable en el Armada 871 es su gran radomo (antena) ventral, el cual porta un radar de vigilancia Telephonics AN/APS 128 de 360 grados de barrido. El gran tamaño de esta antena genera un flujo turbulento de aire en vuelo, corregido por aletas estabilizadoras laterales en el fuselaje inferior trasero. Además de detectar movimientos en superficie, el sistema se puede utilizar como radar de mapeo/meteorológico, con un alcance de hasta 125 mn (250 km).  La presentación a los operadores de radar se produce en un par de monitores CRT (Cathode Ray Tubes/Tubos de Rayos Catódicos) instalados en la estación táctica. Adyacente a los operadores de radar, el oficial de guerra electrónica recibe datos desde un sistema ELISRA AES 210 ESM (electronic support measures/medidas de apoyo electrónicas). Este sistema israelí fue instalado en Uruguay en 1993 y puede realizar ELINT (Electronic Intelligence/inteligencia electrónica) y SIGINT (Signals Intelligence/Inteligencia de Señales) de aire, mar y tierra.

La estación del operador de radar, se encuentra sobre el lado izquierdo de la aeronaves, immediatamente atras de la cabina de mando (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)
Sensor de punta de ala, del sistema ESM/Elisra. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Datos obtenidos (hasta el nombre del buque emisor de las señales) son grabados para análisis subsecuentes e inclusión en la base de datos del sistema. Un sistema de enlace de datos (data-link) permite transmitir la posición y velocidad de navíos a estaciones de superficie y fragatas de la Armada Uruguaya, efectivamente brindando a estas últimas con una capacidad de ataque “más allá del horizonte” (over-the-horizon attack capability).

El radar ventral y los sensores subalares del ELISRA AES 210 ESM, claramente visibles en esta imagen.(Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

EJERCICIOS UNITAS_-U.S._Navy_emblem

This image has an empty alt attribute; its file name is 080FE34F-B843-4A21-8B0B-C695C4A424FF_1_105_c-1024x683.jpeg
Operando junto a buques de la Flota de Mar de la Armada Uruguaya (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

El Armada 871 frecuentemente participa en ejercicios regionales e internacionales. Ejemplos incluyen Salvex (un ejercicio con Argentina y Brasil de enlace entre centros de coordinación SAR) y Polex, un ejercicio de control de contaminación. Durante las maniobras Unitas en años anteriores, el B200T ejerció tareas de identificación de blancos de superficie hostiles, pasando coordenadas GPS a fuerzas amigas, y guiando ataques aéreos de aeronaves Dassault Super Etendard y Aermacchi MB-329 de la Armada Argentina (Unitas es un ejercicio naval anual multinacional en el cual varios buques de la Armada de EE.UU. circunvalan el continente Sudamericano, participando en maniobras con las fuerzas navales locales).

En la plataforma de la BAEN 2 con dos Westland Wessex (de la ANU en la planchada) y el FAU 080 en aproximación. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

La aeronave sufrió un colapso parcial de tren de aterrizaje principal durante octubre de 2006 al aterrizar en la Base Aeronaval Argentina Comandante Espora en Bahía Blanca, y luego de varios problemas financieros y logísticos para ser reparado – mismo con la asistencia de la Aviación Naval Argentina – la aeronave retornó al servicio activo en 21 de Mayo de 2010, luego de una ausencia de tres años y siete meses. Los pilotos encargados de volar el A871 desde Espora a la BAEN 2 renovaron su calificación en el modelo volando los Beechcraft B 200M “Cormorán” Argentinos – un B-200 modificado localmente, con asistencia uruguaya, basándose en las prestaciones del Armada 871.

Armada 871 – visto desde un T-34C1 – regresando a la BAEN 2. La Laguna del Sauce se observa delante de la aeronave. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Desde la desactivación de los Grumman S-2s Trackers, la Aviación Naval Uruguaya no utiliza su capacidad de guerra antisubmarina (ASW-Antisubmarine Warfare). Dichas aptitudes podrían retornar – poco probable debido a los bajos recursos financieros brindados por el gobierno – utilizando al Armada 871 como plataforma, si se instalaran equipos ASW y un lanzador de boyas sonoras. El arte de la guerra antisubmarina se impartió hasta hace poco tiempo atrás y sus tácticas se practicaban en simuladores construidos en Uruguay, en las aulas de la Escuela de Aviación Naval (ESANA) en la BAEN 2.

Sobre el Atlántico, visto desde un T-34C1 de la ANU.(Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Habiendo cumplido servicios por casi 40 años, y completando más de 6650 horas de vuelo, el Beechcraft B-200T – a pesar de haber sido reemplazado por las series más modernas como los Beechcraft/Textron Aviation B-250 y 350s, se encuentra aún en grandes cantidades, es fácil de operar, mantener, y obtener repuestos. Para las misiones asignadas posee excelente prestaciones, alcance y autonomía excepcional y características de vuelo dóciles a baja altura y velocidades.

Sobre la Laguna del Sauce, siendo escoltado por un Beechcraft T-34C1.(Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Armada 871 ha sido el “navío insignia” de la Aviación Naval Uruguaya, y por su gran autonomía de vuelo, por momentos sirviendo de aeronave presidencial en viajes a Bariloche y Santa Cruz en Argentina (antes de la llegada de los Lockheed C-130B Hércules y el Embraer EMB-120 Brasilia para la Fuerza Aérea Uruguaya), proveyendo un enlace con bases Antárticas Uruguayas como el viaje realizado en Marzo del 1991 a la Isla Rey Jorge, asistiendo al buque de apoyo antártico  ROU 02 “Comandante Pedro Campbell”. La aeronave partió desde Uruguay, realizó escala en Comodoro Rivadavia (Argentina) para luego proceder a la Base Aérea de Punta Arenas (Chile). Desde allí tras cuatro horas de vuelo bajo el cambiante clima polar y una aproximación por instrumentos a la pista envuelta en niebla, arriba a la Base Chilena Teniente Marsh el 8 de Marzo – muy próxima a la Base Científica Antártica Artigas (BCCA) de Uruguay – y por primera vez alas navales uruguayas se posan sobre el continente antártico.

Cerca de casa: Con rumbo Sur, sobre la bahía de Maldonado y con la bella Península de Punta del Este al fondo. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

MISIÓN

La aeronave es primordialmente utilizada en el Control de Aguas Jurisdiccionales (CAJ) entretanto es excelente en el rol SAR, donde la misma y otros medios aéreos y de superficie, son llamados para asistir en el rescate de alrededor de 100 vidas anuales en mar y tierra.

ROU 34 Audaz intercepting an illegal brazilian fishing vessel on Uruguayan Atlantic coast, 6 nm f
El buque ROU 34 “Audaz” (Ex Eisleben de la Marina Alemana) navío clase KONDOR II , visto aquí interceptando pesqueros brasileños actuando en aguas jurisdiccionales uruguayas en el Atlántico, a seis millas náuticas del Chuy. (Copyright Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Armada 871 ya posee 6650 horas de vuelo, por lo tanto varios de sus componentes deberán reemplazarse. Entre ellos se le ha solicitado al gobierno presupuesto para adquisición de un reemplazo del antiguo radar AN/APS 128 (este ha presentado problemas con su magnetrón; dispositivo que convierte energía eléctrica en electromagnética en forma de microondas para el radar). Se analizan ofertas desde Israel y  EE.UU donde el fabricante Telephonics ofrecería el radar de búsqueda, vigilancia y meteorológico RDR-1700A;   sistema este de bajo peso y de alcance de hasta 160 nm (296 km). Otros sistemas a ser adicionados serían cámaras termo ópticas FLIR (Forward Looking Infrared/Infrarrojos de Visión Delantera) para el B200T así como para los tres recientemente adicionados bimotores Cessna O-2A Skymaster. Un posible proveedor podría ser la firma Estadounidense L3.

Sobre la Isla de Lobos, cercana a Punta del Este (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

A mediados de Febrero de 2020, el A871 se encuentra en la recta final de una extensa inspección por 10 años realizada por el personal de Mantenimiento de la Aviación Naval (MAGAN) en la BAEN 2. Dicha inspección se basa en la Recorrida General de Aeronave establecida por la hermana Aviación naval Argentina. Prácticamente la aeronave se desmantela en su totalidad, en la búsqueda de corrosión en la estructura interior y se cambian y corrigen los elementos estructurales que estén degradados. En lo que corresponde al exterior de la aeronave se recorre toda la estructura a fin de verificar la condición de fijación de sus elementos. Controles de vuelos de desmontan en su totalidad y se inspeccionan sus elementos movibles por desgaste.

La aeronave vista en la BAEN 2 (hangar de MAGAN) en Febrero de 2020. (Ernesto Blanco Calcagno/Airpressman.com)

Al retornar al servicio activo, la aeronave volverá a portar nuevamente las dos nuevas ventanas laterales traseras de observación de estilo burbuja (bubble windows) – las antiguas removidas por presentar una infinidad de rayones – así como una nueva capa de pintura en un tono gris oscuro; las actualizaciones del radar mencionadas anteriormente, posiblemente se concreten en el 2021. El remozado Armada 871 será entonces un grano de arena más en el cumplimiento de tan noble misión, como es patrullar un área marítima y fluvial de una extensión muy superior a la terrestre del Uruguay.

Copyright Ernesto Blanco Calcagno/www.airpressman.com

El futuro! Armada 871 (B-200T) y Armada 872 (B-200) volando nuevamente juntos.

DETALLES TÉCNICOS ADICIONALES

BEECHCRAFT B200T Super King Air – (c/n BT 0/4)

Carga útil: 1343 lb. (Incluye 2 pilotos) 6 ocupantes y 323 lb. de carga/equipaje.

Peso máximo de combustible: 3690 lb. (550 US gallons – Tanque Principal + tips + Tanque Auxiliar con 29 US gallons cada uno.

Completo de Combustible – Carga Útil 678 lb. (4 ocupantes – sin equipaje – o 3 ocupantes y 168 lb. Carga/equipaje)

Misión de Patrulla – 4 ocupantes + 1 x bote salvavidas Mk 4  + 6 x paracaídas = 4154 lb.

VELOCIDADES LÍMITE

Vr – 111 kias

Vx – 100 kias

Vy – 125 kias

Ascenso en crucero (Cruise climb) – 160 kias

Turbulencia – 150 kias

Aterrizaje – 100% flaps – 102 kias

                  0% flaps – 131 kias

Va – (maneuvering) 169 kias

Vfe – Approach 40% 200 kias

         Full flap 100 % 157 kias

Vlo – Extension 181 kias = Max LG operating speed

         Retracción 163 kias                                

Vle – 181 kias

Vmca – 86 kias

Vmo – 244 kias

Mmo – 0.472 Mach

beechcraftlogo1


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here